Branding Escuela Chasqui
Prensa & Noticias

Una marca para Escuela Chasqui: El proceso de diseño que dio vida a nuestra identidad visual

Publicado el 31 de octubre de 2024  |  Hace 12 meses

El día viernes 15 de noviembre se publicó en el Diario Oficial de la República de Chile (núm. 43.999) la marca de Escuela Chasqui (Solicitud: 1.602.657) en la sección de Marcas y Patentes. Esto culmina un proceso de diseño de branding con el fin de dar una identidad visual a este proyecto.

El diseño

Conversamos con Mariano Xerez, diseñador chileno residente en Buenos Aires, sobre el desarrollo de la identidad visual de la @escuelachasqui.

¿Cómo fue el proceso de desarrollo de la identidad visual de Chasqui?

Mi proceso siempre busca trabajar los conceptos de cerca con el cliente y ofrecer propuestas bien diferentes entre sí, de modo de ir comprendiendo qué formas visuales son las que reflejan mejor lo que tiene en mente, su imaginario y sus deseos. En el caso del Chasqui, Nicolás [Rojas Insotroza] ya venía con referentes bastante claros y fue muy sencillo encontrar la ruta. Una vez determinado cuál era nuestro objetivo, el trabajo fue ponerme a ilustrar y encontrar «cuál es el chasqui» de la escuela. Así fue como llegué –con la dirección de Nicolás– a una pose dinámica y atlética que reflejara esa energía.

La ilustración está inspirada en grabados de cronistas españoles, pero más que nada, en la tradición pictórica latinoamericana, desde el arte precolombino al muralismo moderno como el que en Chile caracteriza a la Brigada Ramona Parra y otros movimientos artísticos populares.

Ilustración colonial de un chasqui en "Primer nueva crónica y buen gobierno"
Ilustración colonial de un chasqui en
«Primer nueva crónica y buen gobierno» (ilustración 168 folio 351)

¿Por qué se escogieron estos colores?

Nicolás venía con un trabajo previo en cuanto a identidad y color. Para mí, lo importante es encontrar un balance en lo que los colores representan normalmente en una marca y el «acorde cromático» que se forma al unirlos. No basta con escoger colores que sean significativos individualmente, tiene que haber una armonía en el conjunto, como lo establece la teoría y la psicología del color.

En este sentido, la paleta incorpora algunos de los colores que Nicolás traía en la cabeza, pero forma un acorde cromático que está inspirado en la Wiphala, en la energía del fuego, y la serenidad del atardecer. Es una paleta muy saturada, energética y moderna, que brinda un contraste interesante al elemento más tradicional del logo.

¿Qué artista o diseñador/a te inspira?

Dos ejemplos de personas que están haciendo cosas hermosas y que me inspiran constantemente son Mr. Fantasmagoria @mrfantasmagoria y Helvetica Blanc @helveticablanc_

Publicación de Marca