
Taller de Herramientas de Gestión Cultural Comunitaria
Formación basada en la historia y experiencia cultural de la Junta de Vecinos de la remodelación San Borja de Santiago de Chile, la cual está compuesta por 20 edificios que cuentan con su propia central de agua potable y calefacción, donde viven aproximadamente 10 mil personas.
Este emblemático proyecto de la extinta Corporación de Mejoramiento Urbano (CORMU), desarrollado entre fines de los 60 y comienzos de los 70, ha sido testigo de la historia de Chile. En la década de los 90, el barrio afrontó el abandono de lugares públicos y característicos del barrio como el Parque San Borja, las pasarelas ubicadas en la plaza El Pedregal y las áreas verdes del sector. Ayxa Correa, abogada y primera delegada de cultura y patrimonio de la Junta de Vecinos, creada en 2016, abordará cuáles son los principales desafíos del barrio y cómo se han afrontado desde nuestro sector. ¿Cómo podemos aprender de esta experiencia para aplicar en otros barrios de Latinoamérica?
“Este trabajo ha permitido reencantar a los vecinos con el barrio y sus áreas comunes, para afrontar uno de los problemas más profundos que tenemos hoy en día: el abandono de lugares públicos”, comenta la docente. Inscríbete aquí. Los cupos son limitados.
Dirigido a
Trabajadores/as de instituciones culturales, artistas, gestores culturales, comunicadores, estudiantes y público en general interesado en la cultura y patrimonio.

Inscríbete aquí. Los cupos son limitados.

El taller incluye...
- Envío del material presentado en cada sesión
- Entrega semanal de lecturas y material audiovisual extra
- Acceso al registro de clases complementarias de Escuela Chasqui
- Acceso a un grupo privado con los y las participantes de la formación
- Certificado de participación
Programa
- Historia y aprendizajes desde el Barrio San Borja
- ¿Cómo identificar a los agentes del barrio? ¿Cómo articular soluciones a diversas problemáticas?
- Estudio de caso: Participación en Festival OH! Santiago